*~^La moda Lolita^~*

Hola qué tal!Bueno, ahora sí ya he terminado con lo más difícil que tenía para el fandub así que aquí mi reporte sobre las Lolitas! ^^Y para eso, primero debemos saber qué es una lolita...
Una Lolita es...no se asusten..jeje, una niña (niña -6,7...12 años-...no adolescente, no se equivoquen)que con su ingenuidad, sencillez ybelleza, ciertamente infantil, despiertan los deseos sexuales dehombres mayores. En pocas palabras es el deseo encarnado.La mayor y más importante representación de la lolita se vio en el libro del mismo título (bueno, "Lolita" no se me hagan bolas que estova para largo XD) en el año de 1955, escrito por el ruso VladimirNabocov, y narra la relación entre un pedófilo y una niña de 12 años (que por cierto, se llama Dolores)Les cuento brevemente: El tipo se llama Humbert y por algún motivollega a vivir a casa de Charlotte y su hija rentando un cuarto.Pasado el tiempo él y Charlotte se casan pero ella encuentra el diariode Humbret donde escribía todas su fantasías y demás obsesiones conLo (así la llamaba de cariño) y sale desesperada de su casa y qué creen...la atropellan y muere. Entonces Humbret se va a viajar porlos EU con Lolita y pues ya saben no?? hace realidad sus fantasías¬¬Bueno, al final Lolita se va con otro y Humbert descubre que no sólola deseaba sino que la amaba.
Bueno, ya hice muy largo el cuento...
La moda lolita surge a finales de la década de los 70, al igual que otras corrientes del tipo underground, en ciudades (Osaka, porejemplo) y se fue extendiendo poco a poco a otros núcleos urbanizados con gran importancia hasta instalarse definitivamente en Tokio (fue en ese entonces cuando Harajuku se convirtió en la "capital" de este singular estilo.Los orígenes de esta peculiar subcultura se remontan a la asimilación progresiva de la vida occidental en los usos y costumbres de la sociedad japonesa y en una profunda idealización de nuestro pasado más aristocrático (la era victoriana, como principal factor)
Un punto muy importante que se toma en cuenta como causa de la aparición de este estilo,es la presencia de la miliacia americana durante la guerra de Vietnam. Con esto llegaron las filosofías hippies y bohemias que odiaban pero admiraban a los intrusos americanos en su país.Fue tan grande la inspiración estética que, cuando la calidad de vidadespués d ela guerra comenzó a mejorar, surgió en Japón el street-fashion (a esto también se le denomina "Baby-boom" ya que los involucrados eran en un alto porcentaje adolescentes) y un sinfin decomodidades que abuelos y padres nisiquiera imaginaban.
En fin, creo que me estoy extendiendo mucho...pero vamos a lo que interesa^^En 1982 salió una revista para adolescentes llamada "Olive",su slogan fue (a partir de 1983) una revista para jovencitas románticas^^, en ella se publicaban artículos de moda, cine, música, literatura...En esta revista se vieron las primeras influencias para la aparición delas "chicas Olive" que actualmente conocemos como "Kera" y "Fruits".
Bueno, caray...me volví a salir del tema,jejeje...
Pues resulta que en esta revista aparecieron los primeros diseñadoresde moda con la tendencia "Lolita" entre sus creaciones, como por ejemploKaneko Isao, el primero en producir vestidos de estilo lolita, ropas que reflejaban, al igual que el arte japonés del Kabuki, la filosofía del escapismo a través de la estética y que recordaban a la tendencia romántica de la moda urbana inspirada en la boutique Biba de Kensington,en el Londres de los tempranos 70.
A qué no sabian que Candy Candy también tuvo que ver?? PUES SI!!
"En 1989 Akinori Isobe funda junto a su esposa Fumiyo Isobe y los diseños de Kumiko Uehara la marca de moda Lolita “Baby, the Stars Shine Bright”, convirtiendo la imagen del baby look inspirado en el occidente de siglos pasados, en prendas que materializan de las fantasías de todas aquellas “jovencitas románticas” que habían gestado su adolescencia bajo la influencia del shojo de época (Candy Candy, Georgie, La rosa de Versalles etc…) o los mundos idílicos de artistas como Macoto Garou. Paralelamente otras marcas como Pretty,-la actual Angelic Pretty- Shirley Temple, Milk o Jane Marple comienzan a vender diseños de inspiración claramente lolita."
Pero bueno, en los noventa hubo una nueva crisis económica en la quelos jóvenes tuvieron la necesidad de manifestar su malestar social y fue así como se intridujo la cultura gótica occidental (originaria de Francia) influyendo directamente la música...y adivinen qué géneronació?? Voilá!! el Visual Kei ...¬¬ Y con él nuestro primer subgénerode Lolitas: Las gothic-lolitas!! (qué mejor ejemplo que Malice Mizer?)
Bueno,dirán "este choro qué diablos tiene que ver??" pues ahí les va:De este modo comienza a gestarse lo que se conocería después como movimiento “Lolita”, en donde la inocencia y la dulzura se hermana con el misterio, el delirio y las sombras del pasado para generar una escena artística y comercial... Como pueden ver estas cualidades son las mismas manejadas por Nabocov en su libro!!! (aunquedicen que en Japón esto no tiene nada que ver...que según "son una manifestación de los valores femeninos de juventud que existen en este país"....ja! entonces que me digan por qué lolitas?? eso no puede ser,tal vez no vaya tanto a la referencia sexual, pero el concepto sigue siendo el mismo)
AHora pasemos a los subgéneros de Lolitas:
(jajaja, sorry estas las copiaré directo de wikipedia porque si no le voy a dar vueltas y vueltas y no llegaré a nada sólido XD)
-Gothic Lolita (Gosurori): Gothic LolitaProbablemente el estilo más conocido. La combinación de blanco con negro es bastante reconocible, pero no todo el Gothic Lolita se compone únicamente de estos colores. Este subestilo incorpora temas y colores más oscuros (como cruces y candelabros) del Gótico occidental dentro del Lolita.
Pero bueno, en los noventa hubo una nueva crisis económica en la quelos jóvenes tuvieron la necesidad de manifestar su malestar social y fue así como se intridujo la cultura gótica occidental (originaria de Francia) influyendo directamente la música...y adivinen qué géneronació?? Voilá!! el Visual Kei ...¬¬ Y con él nuestro primer subgénerode Lolitas: Las gothic-lolitas!! (qué mejor ejemplo que Malice Mizer?)
Bueno,dirán "este choro qué diablos tiene que ver??" pues ahí les va:De este modo comienza a gestarse lo que se conocería después como movimiento “Lolita”, en donde la inocencia y la dulzura se hermana con el misterio, el delirio y las sombras del pasado para generar una escena artística y comercial... Como pueden ver estas cualidades son las mismas manejadas por Nabocov en su libro!!! (aunquedicen que en Japón esto no tiene nada que ver...que según "son una manifestación de los valores femeninos de juventud que existen en este país"....ja! entonces que me digan por qué lolitas?? eso no puede ser,tal vez no vaya tanto a la referencia sexual, pero el concepto sigue siendo el mismo)
AHora pasemos a los subgéneros de Lolitas:
(jajaja, sorry estas las copiaré directo de wikipedia porque si no le voy a dar vueltas y vueltas y no llegaré a nada sólido XD)
-Gothic Lolita (Gosurori): Gothic LolitaProbablemente el estilo más conocido. La combinación de blanco con negro es bastante reconocible, pero no todo el Gothic Lolita se compone únicamente de estos colores. Este subestilo incorpora temas y colores más oscuros (como cruces y candelabros) del Gótico occidental dentro del Lolita.
-Black Lolita(kuroi): el estilo es el mismo que la gothic pero el color no se combina.(ya se me estaba escapando la white lolita..ups!)otra variante es la white lolita (shiroi) que viste exclusivamente de blancoy también combinan la ropa "lolita" con casual.
-Classic Lolita: El Classic Lolita es un estilo más maduro. No llega a ser 'Aristocrat' por que la silueta de la Lolita aún está intacta, pero hay menos blondas, cintas y los vestidos no son tan pomposos. Los vestidos Classic usan generalmente colores menos brillantes y diseños florales con colores más cálidos.
-Sweet Lolita (Amaloli):El segundo estilo lolita más común. Tiene todo los elementos del Lolita pero en colores más claros (especialmente Rosado claro o celeste) y es donde los vestidos pueden llegar a ser más pomposos.
-Horror Lolita: Es la mas "teatral" y una de las más difíciles de ver, siendo prácticamente imposible de encontrar fuera de ciertos lugares y eventos. En su versión clásica, los vestidos que priman en la Horror son de Lolita clásica y enfermera, casi exclusivamente de blanco con manchas de sangre simuladas (se habla de que hay quienes lucen auténticas, pero no está confirmado). Los accesorios y la iconografía que la acompañan son cruces, parches en los ojos, vendas manchadas y toda clase de instrumental médico. En el maquillaje prime el rojo y el negro, así como en la cabelleras, a las que se les suma el platinado casi blanco, en consonancia con sus vestidos. Menos habitual es la que viste primariamente de rojo, y menos aún (pero existen) las que ostentan las características laceraciones sobre vestidos de otro estilo.
-Hime Lolita: El Hime (Princesa) Lolita es un estilo mucho más inspirado en el Rococó. A menudo la tradicional silueta de las faldas con forma de campana cambia a un vestido más largo, con un escote un poco más bajo para que equilibre el vuelo de la falda, y suelen ser habituales los accesorios como las tiaras y coronas.
-Wa-lolita: Está inspirada en la ropa tradicional japonesa, incluyendo el kimono y el menos formal yukata. Una opción es una camisa que dé la impresión de kimono, junto a una falda con vuelo, y a menudo se añade un Obi y encaje.
-Qi-lolita: Inspirado en los vestidos tradicionales chinos. Cuellos altos y cierres falsos a un lado decorados con lazos identifican usualmente estos vestidos.
-Country Lolita: Un subgénero del Sweet Lolita, con pequeños sombreritosde paja y patrones de zarzas, flores o frutas en los vestidos. Básicamente es como una sweet Lolita que va a un picnic, así que no es raro verlas con sombrillas o pequeños canastitos. Los sombreritos y los patrones impresos en los vestidos son generalmente lo único que los distingue de las Amalolis.http://farm1.static.flickr.com/2/2504079_d721218cba.jpg
- Sailor Lolita: Se explica por sí mismo. Es una versión más lolita de los antiguos uniformes marinos. Las faldas tienen líneas navales en las orillas, y las blusas tiene un pequeño cuello de marinero, se usa también un pequeño gorro.- Punk Lolita : Punk Lolita es un estilo bastante difícil de decidir, por que lo separa una línea muy delgada al look total del punk occidental. Se toman algunos elementos tradicionales del punk; Alfileres de gancho, tachas, géneros maltratados, etc. Las buenas Punk lolitas tienden a conservar el largo de las faldas o seguir usando blusas pomposas con todo los demás accesorios del Punk, mezclándolos (por ejemplo, un collar de puntas con blonditas en las orillas).
-Cosplay Lolita (Otaloli): Las otalolis (otaku lolitas) son aquellas que llegan a la cultura lolita a través del manga y el anime, tomandolo como un disfraz, por lo que son fuertemente rechazadas por las lolitas mas tradicionales. Como cosplayers, sus referencias pasan por personajes mas que por las clasificaciones del género, de modo que podemos encontrar toda clase de exponentes. Suelen ser chicas jóvenes, utilizan materiales baratos, evidenciandose inmediatamente su caracter de "cosplayer". Sin embargo, no es extraño que este primer paso, derive en una integracion mas seria a la cultura lolita.
-Ero Lolita: El Erololi (o eroguro) es un estilo que se diferencia del lolita original por ser un poco más "revelador" y con accesorios un poco "fetichistas" como collares, guantes largos, etc. Se usa mucho el viniloen cuanto a telas, y usan corset a la vista generalmente sin nada debajo (como una blusa). Por revelador, no me refiero a expositor, las faldas son solo un poco más cortas (unas cuatro pulgadas arriba de la rodilla) y las camisas tienen un corte más bajo. Tener clase es muy importante en este estilo.
También hay otros menos concurridos como el Nun Lolita (creado por Mana)y bueno, su nombre lo dice todo, y las french maid lolita, que visten como sirvientas francesa...peeeero se confunde muchísimo con el gothic...(por la combinaciión clásica con el negro y blanco...)
(perdón pero no pude encontrar imágenes de todas =( )
Y bueno, aquí algunas obras con influencia (o como causa) Lolita:
“La Rosa de Versalles”
“Georgie”
“Candy candy”
“Dolls”,
“Paradise Kiss”,
“ Princesa Ai” ,
“Princess Princess” ,
“Rozen Maiden"
Comentarios